En 2025, el marco fiscal trae consigo nuevas oportunidades para las pymes, con incentivos y deducciones diseñados para optimizar sus recursos y aumentar su rentabilidad.
Estas ventajas fiscales no solo ayudan a reducir la carga tributaria, sino que también impulsan el crecimiento y la innovación empresarial. Sin embargo, aprovecharlas al máximo requiere estar al día con la normativa y contar con una estrategia bien definida. Por ello, os actualizamos con los cambios fiscales que ha habido hasta ahora, y que afectan directamente a las PYMES.
El crecimiento del tipo de ahorro en la declaración de la renta
Uno de los cambios más significativos en el ámbito fiscal es el aumento del tipo de gravamen sobre el ahorro, lo que afectará directamente a la tributación de las ganancias patrimoniales generadas por empresarios y pequeñas y medianas empresas (PYMES). Esto significa que aquellos que vendan activos vinculados a su actividad, como locales comerciales, maquinaria u otros bienes, verán incrementada la carga impositiva que deberán asumir en su declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2026.
Ante este nuevo escenario, resulta fundamental llevar a cabo una planificación fiscal detallada y estratégica con el objetivo de minimizar el impacto de estos cambios y evitar posibles sorpresas que puedan afectar la estabilidad financiera de los negocios. Estar al tanto de la normativa vigente y anticiparse a las modificaciones permitirá a los contribuyentes optimizar su carga fiscal y tomar decisiones informadas que favorezcan la sostenibilidad de sus empresas.
Reducción en el impuesto sobre sociedades para pymes
A partir del 1 de enero de 2025, se puso en vigor la reducción por reserva de capitalización en el impuesto sobre sociedades. Este incentivo, que fomenta el incremento de fondos propios en las empresas, aumenta del 15 % al 20 %, con mayores beneficios para aquellas que incrementen su plantilla media. En los casos donde el crecimiento de empleados supere el 10 %, la reducción puede llegar hasta el 30 %.
Aunque esta normativa fiscal está enfocada en grandes empresas, las pymes también se verán beneficiadas de manera indirecta, ya que no afrontarán aumentos considerables en su carga fiscal. Por tanto, seguirán contando con ventajas como el tipo reducido del 15 % durante los dos primeros ejercicios con beneficios.
Cambios en el IVA: digitalización y control fiscal para pymes
Desde 2025, todas las pymes han adoptado la facturación electrónica en sus transacciones. Esta medida tiene como objetivo modernizar el sistema tributario y reforzar el control fiscal, reduciendo la evasión de impuestos y mejorando la transparencia en las operaciones comerciales.
Puntos clave
- La emisión y recepción de facturas debe realizarse exclusivamente en formato digital.
- Se exige el uso de un software certificado que garantice la trazabilidad y el control de las operaciones.
- La digitalización facilita la gestión contable y reducirá posibles errores en la declaración del IVA.
Ajustes en los tipos de IVA
Está prevista una revisión de los tipos impositivos aplicados a determinados productos y servicios con el fin de alinearlos con las directrices de la Unión Europea. Algunas pymes podrán beneficiarse si sus productos pasan a tributar a un tipo reducido o superreducido, mientras que otras podrían verse afectadas por un aumento en el impuesto.
¿Cómo nos preparamos ante estas normas fiscales?
Ante un panorama fiscal en constante evolución, es fundamental anticiparse a las nuevas normativas para evitar imprevistos y optimizar la carga tributaria. La planificación adecuada y el conocimiento de los cambios pueden marcar la diferencia en la gestión financiera de autónomos y pymes.
Aquí te dejamos algunas claves para adaptarte con éxito y aprovechar las oportunidades que estas reformas pueden ofrecer. Estar al día con las regulaciones no solo evitará sanciones, sino que también permitirá maximizar beneficios fiscales y mejorar la estabilidad económica de tu negocio:
Cuenta con un asesor fiscal especializado
Las nuevas regulaciones pueden ser complejas, por lo que contar con un profesional actualizado te ayudará a cumplir con tus obligaciones y aprovechar al máximo las deducciones fiscales disponibles.
Digitaliza la gestión financiera
El uso de herramientas digitales, como software de facturación y contabilidad, facilita el cumplimiento de requisitos como la facturación electrónica y la trazabilidad de operaciones, reduciendo errores y optimizando procesos.
Lleva un control detallado de ingresos y gastos
Registrar correctamente todas las operaciones financieras es clave para minimizar riesgos en las declaraciones y evitar posibles sanciones. Mantener documentación organizada y actualizada será de gran ayuda.
Mantente informado sobre las novedades fiscales
Las normativas cambian constantemente, por lo que es recomendable revisar periódicamente las obligaciones fiscales, consultar fuentes oficiales y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos.
La Ley crea y crece, junto con las nuevas normativas fiscales, marcan el inicio de una era de modernización y digitalización. Sin duda, mantenerse informado y adaptarse a estos cambios será fundamental para asegurar el éxito y la continuidad de sus actividades en un entorno cada vez más digitalizado.
Más control, digitalización y cambios en la tributación
Las nuevas medidas fiscales traerán cambios significativos para autónomos y pymes a partir de 2025 y 2026. El aumento del tipo de gravamen del ahorro supondrá una mayor carga fiscal para quienes obtengan ganancias patrimoniales por la venta de activos. Sin embargo, las pymes podrán beneficiarse de la reducción en el impuesto sobre sociedades, con incentivos adicionales para aquellas que aumenten su plantilla.
Además, la obligatoriedad de la facturación electrónica marcará un paso clave hacia la digitalización y el control fiscal, facilitando la gestión contable y reduciendo errores en la declaración del IVA.
Por último, los ajustes en los tipos de IVA podrían beneficiar o perjudicar a determinadas empresas según el producto o servicio que ofrezcan. Estas reformas buscan modernizar el sistema tributario y fomentar la inversión, aunque su impacto variará según el perfil de cada contribuyente.
En conclusión, los cambios fiscales 2025, traen consigo tanto beneficios como retos para las empresas. Ajustarse a estas nuevas regulaciones será fundamental para reducir la carga tributaria y sacar el máximo partido a los incentivos disponibles. Para una planificación fiscal efectiva, es aconsejable contar con el apoyo de expertos en la materia.
¡Contáctanos!
Si necesitas más información sobre cómo optimizar la gestión de tu empresa de manera eficiente y rentable, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En GSMART, brindamos soluciones a medida para pequeños empresarios, ajustándonos a tus necesidades específicas para mejorar tu situación financiera y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Visítanos en nuestra oficina en Calle Hermosilla 64, 2ºA, Madrid, llámanos al 917 958 394 o escríbenos al correo: info@gsmartsv.com. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de atenderte y resolver cualquier consulta que puedas tener.
En GSMART, nos comprometemos a ser tu mejor aliado, proporcionándote la tranquilidad de contar con un servicio experto y de confianza. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a beneficiarte de una asesoría diseñada para tu éxito!
Deja tu comentario